- Inicio
- El Contralor
- Conozca Nuestra Gente
- Quienes Somos
- Planes, Programas y Proyectos
- Participación Ciudadana
- Informacion Financiera
- Vigilancia Fiscal y Control de Resultados
- Plan General de Auditorías
- Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente
- Estudios Macrofiscales
- Sujetos y Puntos de Control
- Memorandos
- Auditorías Realizadas
- ¿Qué hace Vigilancia Fiscal y Control de Resultados?
- Normatividad de Vigilancia Fiscal y Control de Resultados
- Informes Financieros y Deuda Pública
- Formatos para Presentación de Informes
- Control Interno
- Transparencia y acceso a la información pública
- Jurídica
- Política de la Web
- Normatividad
- Manual De Procesos
- Sistema de Gestión de Calidad SGC
- Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva
- Directorio de Asociaciones y Agremiaciones
- Glosario
- Control y Rendición de Cuentas
- Trámites y Servicios
- Transparencia
- Temas de Interés
- Noticias y Eventos
- Boletín Informativo
- Mapa de Sitio
- Contratación
- Niños y Niñas
- Testimonios
- Foro
al sitio
Contraloría Municipal de Armenia, capacita a los Contralores Estudiantiles 2018 de las Instituciones Educativas de Armenia
Por medio de las capacitaciones Teoría de Proyectos y Proyectos vs Operaciones, la Contraloría Municipal de Armenia aporta en la construcción de conocimientos; permitiendo y facilitando el desarrollo de las funciones de los Contralores Estudiantiles. Para ello, con el fin de facilitar el aprendizaje, se llevaron a cabo actividades lúdicas, donde primó la importancia del trabajo en equipo, buscando alcanzar objetivos comunes. Asimismo, los estudiantes presentaron ideas de proyectos, que desde las necesidades de cada institución educativa, fortalecerían la contrucción de una educación de calidad; además, se cuestionaron a cerca de cómo hacer seguimiento a los proyectos en ejecución y/o revisión de los proyectos ejecutados en sus planteles educativos |
![]() |
Lo anterior, crea una cultura de control social por parte de los jóvenes, y al mismo tiempo, haciendo énfasis en el principio de la transparencia, incentiva a ejercer control fiscal, vigilando los bienes y recursos públicos, estableciendo sentido de pertenencia por las instituciones eductivas, y contribuyendo a la lucha contra la corrupción. |
Volver